CRÓNICA: FABIO LIONE´S DAWN OF VICTORY + ALTERIUM

FABIO LIONE´S DAWN OF VICTORY
FABIO LIONE´S DAWN OF VICTORY + ALTERIUM
Domingo 28 de septiembre de 2025 – D8 Sorkuntza Faktoria – Bilbao
El pluriempleado Fabio Lione encontró un hueco en su apretada agenda para realizar una gira muy especial ante los que añoran aquellos años en los que Rhapsody (a secas) se abría un hueco importante en el metal internacional, provocando una revolución con discos como “Legendary Tales” o “Symphony Of Enchanted Lands”. La unión de música clásica con heavy metal la llevaron a un límite dentro de composiciones originales al que nadie había llegado antes, haciendo que aquello surgiera como un proyecto fundamentalmente de estudio. Pero el éxito cosechado y la insistencia de sus seguidores les hizo finalmente salir a la carretera y exponer aquellos temas con una buena base de coros y orquestaciones grabadas. Ellos crearon una especie de subestilo más allá de lo sinfónico que sobre todo proliferó en Italia, con un puñado de bandas de refinado power metal que hasta acaparó algunas nuevas etiquetas como Hollywood metal o Spaghetti metal, con réplicas que se dejaron notar posteriormente en otros lugares del planeta.


Más adelante llegaría el cambio de denominación a Rhapsody Of Fire y la bifurcación en diferentes ramas con proyectos emprendidos por parte de sus ex miembros, entre ellos el vocalista, creando una saga propia que aun engrandece más el primigenio nombre de Rhapsody, que en aquellos finales de los 90 estaba marcando un antes y un después en el metal internacional.


Alterium fue la banda que se encargó de abrir ante una entusiasta respuesta del joven público de las primeras filas. Parece que en el power metal sigue habiendo nuevas generaciones que se apuntan a disfrutar de la música en vivo, lo cual buena falta nos hace. La banda italiana encabezada por la vocalista Nicoletta Rosellini cautivó con una elegante actuación en la que sobresalió su presencia en escena con una voz que no tira de falsetes ni de ese punto lírico que en el metal moderno tan habitual ha sido en bandas con voz femenina. La musica de Alterium es mucho más natural, demostrando en todo caso buen gusto en melodías y sin prescindir de algunos arreglos disparados.


Gran trabajo por parte de una banda empastada que ejecutó los temas sin tacha alguna y volcándose con la descarga, animando constantemente al personal a engancharse a temas como “Drag Me To Hell”, “Hear My Voice” o “Siren´s Call”. Con la mejor de las sonrisas los componentes de la banda hicieron brillar el nombre de Alterium que nos presentó su único LP editado hasta la fecha “Of War And Flames”, con más temas de power melódico de excelentes melodías como “Crossroads Inn”, “Firebringer” o “Shadwsong”. También nos presentaron los temas de su EP “Stormrage” con el homónimo tema y “Sui”, despidiéndose con el tema título de su obra “Of War And Flames”, habiendo conseguido caldear los ánimos de un público muy receptivo este domingo a la noche.


Habitualmente ocupado con Angra en los últimos años Fabio Lione ha estado trabajando en infinidad de proyectos, pero siempre será recordado y encumbrado por haber sido la voz de Rhapsody. Un portento vocal capaz de llegar a registros que encajen a la perfección con la musica clásica. Por eso el volver a esos orígenes bajo la denominación de Fabio Lione´s Dawn Of Victory hacía tan especial esta gira. Y para darle mayor relieve contó con viejos miembros de la banda como Alex Holzwarth a la batería, Patrice Guers al bajo y Dominique Leurquin a la guitarra. La formación la completaba en la otra guitarra Justin Hombach, que se acopló perfectamente a sus compañeros, transmitiendo el mismo buen rollo que la banda demostró en todo momento, al margen de demostrar su contrastada calidad como instrumentistas.


Quien fue a revivir viejos tiempos y quien por edad era la primera vez que veía estos temas interpretados en directo pudo vivir una noche de ensueño con la cercanía que da una sala de reducidas dimensiones. Fabio Lione extendía la mano y el micro constantemente a sus seguidores. Hasta hubo un momento en el que dejó el micrófono a una jovencísima aficionada ubicada a pie de escenario que seguro se llevó un recuerdo imborrable de esta noche.


El repertorio ayudó, centrándose en aquellos primeros años de Rhapsody en una gira que puede ser única, ya que ahora mismo los propios Rhapsody Of Fire tiran también de temas de posteriores discos, evidentemente, y teniendo en cuenta la cantidad de proyectos en los que participa Lione, puede ser difícil encontrar el hueco.


Desde que arrancó “Dawn Of Victory” los ánimos se dispararon de la misma manera que esas orquestaciones que no pueden realizarse en directo. Esto siempre ha creado polémica en algún sector del público, pero lo cierto es que ante la imposibilidad de contar con una orquesta es la única manera de poder disfrutar en todo su esplendor de todas las sensaciones de estas composiciones entre las que sobresalen igualmente las individualidades de unos tremendos músicos. Incluido, por supuesto, un vocalista al que se le ve en plenas facultades casi 30 años depues de aquel debut discográfico de Rhapsody.


Sin interrupciones innecesarias el grupo fue desgranando temas como “Wisdom Of The Kings”, “The Wizard´s Last Rhymes”, “The March Of The Swordmaster” y “Riding The Wind Of Etyernity”. Pero se respiró algo especial cuando el vocalista nos llevó hasta 1997 con “Land Of Inmortals” del “Legendary Tales” con el que abrieron un nuevo camino en el metal internacional.


Salió en varias ocasiones a colación el nombre del fallecido Christopher Lee, que colaboró en varias ocasiones con Rhapsody y que también dejó como músico algunos ampulosos trabajos. Fabio Lione se deshizo en halagos hacia él, destacando la cantidad de idiomas que manejaba y todo su legado cinematográfico. Pero el genio del séptimo arte también dejó su impronta en el heavy metal y en Rhapsody colaboró en un tema para la eternidad como “The Magic Of The Wizard´s Dream”, con una interpretación por parte de Fabio Lione que puso el bello de punta. Un Lione que, por cierto, también domina varios idiomas, expresándose toda la noche en un español no exento de deje italiano con el que pudimos entender perfectamente todo lo que nos quiso transmitir entre tema y tema, de una manera muy natural y cercana.


La intro “Ira Tenax” daba paso a otro gran clásico, “Warrior Of Ice”, siguiendo con las grandes interpretaciones por parte de una banda, aparte de trabajada, visiblemente feliz en escena. No desfallecería la descarga con “The Village Of Dwarves”, haciendo de puente para otro gran clásico como “Eternal Glory”, que mantenía a los seguidores en un estado de euforia.


Fabio Lione reivindicó los idiomas latinos por su variedad y riqueza frente al inglés antes de interpretar su tema en italiano “Lamento Eroico”, en el que de nuevo el vocalista se explayó con un gran chorro de voz que sabe mover fenomenalmente de registros graves hasta los agudos. Lo mismo saca a relucir su lado más clásico que su vertiente más heavy, lo cual lo convierte en un maestro para desenvolverse en este estilo. “Holy Thunderforce” aceleró de nuevo la descarga antes de embarcarse en el largo periplo por “Symphony Of Enchanted Lands”, con colaboración de Nicolleta Rosellini de Alterium mediado el tema.


“Unholy Warcry” fue anunciado por parte del vocalista como el último tema, pero añadió que si el publico se entregaba la banda tocaría más. Por supuesto que el público lo dio todo para que la banda nos brindara un único bis con, probablemente, el temas más conocido de Rhapsody, “Emeral Sword”. No podía faltar y, esta vez sí, intuíamos que sería el final, aunque aun se dejaron escuchar los gritos de beste bat por parte de un público agraciado con una especial descarga que repasó un periodo muy concreto de una banda que, opiniones aparte, es indudablemente una de las que abrió un nuevo camino, conquistando su propio hueco en la historia del heavy metal.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)