CRÓNICA: CRUSADE OF BARDS + HEAVENQUEEN

CRUSADE OF BARDS
CRUSADE OF BARDS + HEAVENQUEEN
Domingo 7 de julio de 2024 – Sala Mytho – Bilbao
La coincidencia de fecha y de ubicación de las salas, ya que están en el mismo polígono industrial separadas por apenas 500 metros, hacia factible poder montarse por parte de algunos un pequeño festival indoor, aunque sea ya en una fecha veraniega, viendo primero la gira de Ana KiaRa en la sala Mytho y posteriormente la actuación de KK´s Priest en la sala Santana 27 de Bilbao. Porque además, con buen criterio, los organizadores decidieron adelantar la actuación de los primeros para que la coincidencia horaria no interfiriera, ya que el concierto de Anna KiaRa estaba previsto que finalizara a las 19:20, un rato antes de que empezara la descarga colindante.


Es verdad que las 16:00 es una hora temprana; pero, al igual que en los festivales, a uno le toca quedarse sin siesta si no se quiere perderse las primeras actuaciones. Y creo que en este caso la cita merecía el esfuerzo. Sin embargo, el bajón nos lo llevamos cuando en la misma puerta de la sala se nos daba la noticia de la cancelación de la descarga de Anna KiaRa por problemas de voz de la vocalista rusa. La propia Anna Mioseeva arropada y acompañada por sus compañeras de escenario en este Symphinic Summer Nights de Bilbao apareció ataviada con las mejores galas para excusarse ante el público aduciendo que su garganta no estaba en condiciones, pero que sí que estaría atendiendo a los fans en el merchan. Parece ser que ya la actuación de la noche anterior en Zaragoza debió ser recortada por su parte. Una pena, aunque le tomamos la palabra y esperamos poder verles en un futuro no muy lejano.


Los que sí actuarían serian sus acompañantes de cartel, que trataron y consiguieron darle la vuelta a las caras largas que se nos habían quedado en un principio. Y es que La Vero, vocalista de Heavenqueen rezumó simpatía en todo momento. Los neerlandeses presentaron su homónimo debut en un formato de sensación casi acústica, con bajista y guitarrista sentados, aunque con la fuerza de un directo eléctrico y un batería que no dejó de aporrear su instrumento con fuerza y destreza.


En un estilo con tanto peso en la voz hay que destacar la labor instrumental de una banda exquisita en cada detalle, aunque se pongan en todo momento al servicio de unas canciones que dentro de lo sinfónico y progresivo no llegan a saturar de elementos las composiciones. Eso da pie a que tenga claro protagonismo la voz de La Vero, que tal vez no redondeó todas las melodías de la manera más pulcra, pero mostró una completa elegancia a la hora de actuar engalanada por un impoluto vestido rojo, ganándose la simpatía de todos los presentes con la actitud mostrada en escena y con un tremendo registro soprano. Un estilo que me resultó del todo apropiado para acompañar la hora del café. Esperemos que la accidentada cita sirva para que su nombre suene y podamos verles en otras condiciones en un futuro próximo.


A falta de los cabezas de cartel Crusade Of Bards tomaron la responsabilidad, con la mejor predisposición, de cubrir en la medida posible ese hueco. No iban a desaprovechar la ocasión para ganarse al público presente en la sala Mytho de Bilbao. Alargaron su set list y mostraron las mejores galas de su ampuloso estilo sinfónico. Tan solo les faltó su bajista, ante lo que Paolo Andreotti bromeaba sobre el papel de dicho instrumento en una banda de metal.


No fue obstáculo para que el grupo mostrara que su complejo estilo puede ser llevado al directo con plena solvencia, teniendo que disparar algunos elementos orquestales, pero dando sensación de directo siempre, con una perfecta conexión entre la vocalista soprano Eeanor, con los guturales de Eduardo Guilló, siempre muy sentido en sus interpretaciones. Ya le vimos hace un tiempo con Sun Of The Dying. A esta dupla se añade alguna aportación de Paolo, que con su teclado en ristre da mucho juego junto a los guitarristas en medio de unas composiciones cambiantes y muy versátiles que la banda lleva al directo con un gran nivel de calidad.


Pese a que hablar de música clásica, y en Crusade Of Bards el peso de ella es grande, nos lleva a pensar en un serio director con una batuta en la mano esta banda multinacional ubicada en Madrid hace una actuación de lo mas visual y divertida. De entrada cuidan mucho la puesta en escena, pero es que, además, se ve que buscan la interacción con el público de inmediato, cuando tras la instrumental “Anuri” entran a tope con “The Northwest Passage”, presentando su segundo disco, que ya tiene un par de añitos, “Tales Of The Seven Seas”. Disco que ha seguido la saga dedicada al mar iniciada por su debut “Tales Of Bards & Beasts”, que también contaría con temas como el potente “The Rise Of The Kraken”.


Dani Dynamita de Last Days Of Eden ha sido pilar básico en el sonido reflejado en sus discos y su compañera Lady Ani nos daría uno de los alicientes de este concierto colaborando, al igual que hizo en el disco, en “An Ocean Between Us – Part III – New World”. Gran momento con tres impresionantes voces unidas.


Su disco más reciente cogía el protagonismo de la descarga con excelentes interpretaciones de “The Red Charade”, “Dunkirk Privateers” o “Hasard”, donde apreciamos que dentro de ese sinfonismo la banda busca resultar suficientemente creíble en directo. Disparan ciertos sonidos a un nivel sonoro no tan elevado como podemos apreciar en estudio, para poder apreciar el protagonismo de todo lo que se hace en directo. Al menos esa impresión me quedó. Haciendo así que singles claros como “Viento Aureo”, uno de sus temas con mas gancho, pueda llevarse al público de calle, convirtiendo su actuación en una fiesta.


De hecho, nos pedía Eduardo headbanging en “Naupaktos”, con cambio de indumentaria de Eleanor, que aparecería vestida de negro. Posteriormente nos pedía el vocalista que nos sentáramos como si estuviéramos rodeando una hoguera para interpretar el acústico “Samudr Ka Mandir”, momento tras el cual solo quedaba echar el resto con “An Ocean Betwwen Us -Part I – Chapter Twelve”, con la banda muy agradecida a todos los presentes ante una cita de circunstancias que. para su descarga no lo fue tanto, ya que hicieron una gran exposición ante el publico vizcaíno, recordando además la importancia de esta tierra para ellos, ya que su primera actuación como banda fue en Mungia.


Redondearon animando a los componentes de las otras dos bandas, incluida Anna KiaRa, a que se acercaran al escenario durante la interpretación de “Gunpowder”, dando la vuelta a una tarde que comenzó con caras largas. No es que nos quitemos el disgusto de no haber podido ver a Anna KiaRa, pero nos llevamos la gran impresión que Crusade Of Bards dejó en Bilbao.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)