CRÍTICA: SAGA – SPIN IT AGAIN. LIVE IN MUNICH

 

SAGA

(Spin It Again – Live In Munich)

9´5/10

 

 

 

Me gustó el trabajo en directo rememorando su obra “Heads Or Tales” con Rob Moratti a la voz, me gustó el disco en estudio “20/20” de nuevo con el mítico vocalista Michael Sadler tras apenas 4 años fuera de la banda, pero este directo de Saga captura una magia que supera completamente a ambos trabajos. La grandeza de un grupo que no se ha etiquetado bajo ningún concepto, a la que yo metería sin tapujos en el rock progresivo, pero que mira de reojo al hard rock melódico, AOR e incluso pop, se aprecia en toda su extensión en este doble directo que captura la mejor versión de la banda, bajo un reluciente sonido en el que se palpa la química, la singularidad y la grandeza de los canadienses.

El trabajo logra plasmar a perfección las múltiples caras de la banda, sonando de fábula, con una nitidez que nos permite apreciar cada detalle de un directo que con otras bandas tal vez resultara sospechoso de ser excesivamente retocado en laboratorio. Sin embargo, bajo su factura resulta natural, percibiendo vivamente las sensaciones de un directo. Para ello han contado con un componente tan importante como el público, consiguiendo en el audio que este resulte muy cálido e implicado pese a estar ante unos músicos que podrían dar más pie a la simple recreación de los sentidos. Sin embargo, Saga saben esbozar ese nivel musical haciendo que el directo sea mucho más.

Este directo que huele a música en vivo y a la vez a calidad sin techo a la vista. Un ejemplo fantástico es “You´re Not Alone”. Temazo en el que el público es partícipe a la vez que Saga plasma su limpieza musical, con patrones que dan para indagar en sus recursos, mientras que se hace asequible su melodía para un público que simplemente tenga oídos y un poco de sensibilidad. La banda no se corta en abrir con el nuevo “Anywhere You Wanna Go”, nos muestra estribillos asimilables en temas sencillos de seguir como “Mouse In A Maze”, se hace más técnico en el instrumental “Corkentellis” y directo en “The Flyer”. Tenemos espectacular solo de batería por parte del señor Mike Thorne para acabar el primer CD, dejando para el segundo momentos relajados con las teclas protagonistas en el caso de “Time´s Up” o “Scratching The Surface”, una interpretación dramática de “The Cross” y auténticos temas con el sello absolutamente único de esta banda como “Tired World” o “Wind Him Up”. Capítulo aparte para un aclamado “Don´t Be Late” para terminar.

Es una joya en directo. En estos últimos años nos han dejado un curioso directo con el que fue sustituto de su cantante de siempre y un regreso de éste en estudio decoroso, pero la enormidad de la música de esta banda no se reflejaba tan claramente como en un directo que mira al pasado lejano y cercano de la banda haciendo las veces de un grandes éxitos de impoluto sonido en vivo con la calidez de este hábitat perfectamente registrada. Si te gusta la banda o simplemente la buena música, imprescindible.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Top Artist Promotion (www.topartistpromotion.com)

Fecha de salida: 27 de septiembre de 2013