CRÍTICA: GABY & LOS GATOS SALVAJES – VIENTOS DE LIBERTAD
(Vientos De Libertad)
7/10
Gaby Alegret fue uno de los precursores del rock, siendo el cantante y fundador de unos pioneros formados en los años 60 como son Los Salvajes. El vocalista regresa a la palestra con un disco que mezcla con buen gusto temas propios con versiones, siendo estas en parte llevadas a su terreno; adaptadas con otro enfoque bajo la personalidad del músico catalán y Los Gatos Salvajes. Esta banda que le acompaña está formada por Nina Olive a la percusión, Jordi Marqués a las guitarras, Carlos López (Lupi) al bajo, Peter Dijksterhuis a los teclados y piano y Joan Santacana a la batería.
Gaby conserva plenamente el aroma añejo. Queda claro con el setentero riff rockero de “Cha Cha Wey”, excelente invitación a olvidar durante los próximos minutos cualquier preocupación y disfrutar plenamente de un rock de inquebrantable actitud que se reafirma con “Soy Así”, tema original de Los Salvajes datado en los años 60. El eclecticismo queda patente con la revisión de himnos como “Vientos De Libertad”, cuya melodía vais a conocer todos, ya que se trata de la adaptación con letra de “Pompa Y Circunstancia” de Elgar y que se tomó bajo el título de “Land Of Hope And Glory” como canción patriótica inglesa para la coronación de Rey Eduardo VII. Se puede asemejar con “L´Emigrant”, con música de Amadeu Vives y letra de Jacint Verdaguer, que se convierte en otro gran himno. No es el único tema en catalán, ya que también se incluye “Boig Per Tu” de la clásica banda de pop catalana Sau.
Se hacen especialmente mágicos los temas que llevan la firma de Tino Casal, “La Bruja” y “Plastic Lady”, este último con letra coescrita con Gaby Alegret. Adaptaciones de clásicos internacionales como “Gimme Some Loving” de Spencer Davis Group, “La Casa Del Sol Naciente” de The Animala y “Todo Negro” de Rolling Stones tienen una cordial convivencia en este hábitat rock tradicional con temas firmados por el propio Gaby como “Hey Nena”, “Mi Guitarra” o “Amigo”.
Un trabajo de rock & roll que mira de lleno al pasado, tanto por rescatar varios temas de décadas pasadas como por el espíritu que en el se recoge. Algo totalmente entendible cuando estamos hablando de uno de los músicos más veteranos de nuestro panorama, al que hay que valorarle mucho que esté en activo en el presente y que haya capturado en estas canciones una magia que encandilará a los amantes del estilo con esencia más tradicional pero con una genuina personalidad.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: The Fish Factory (www.thefishfactory.es)