deathandlegacy_silenceDEATH & LEGACY

(Silence)

7´5/10

 

 

 

Tras el buen sabor de boca y la irrupción tan positiva que supuso su debut “Burning Death” era conveniente no dejar pasar excesivo tiempo para que Death & Legacy presentaran una continuación sin que se apagaran aquellos ecos. Aun con ese recuerdo fresco, un par de años han necesitado los zamoranos para volver a entrar en los estudios de Dan Diez en la Rioja, el cual les ha vuelto a producir esta nueva obra con masterización a cargo de Mika Jussila.

La banda ahonda en ese sonido de metal melódico con alternancia de guturales y voces limpias femeninas, acaparando estilos que van desde el death melódico hasta el thrash, dejando ciertos destellos de un heavy metal más clásico que les abre el abanico de gustos a un público bastante amplio. La obra es contundente pero muy variada, contando a lo largo de sus 10 temas con pasajes bien diferenciados con los que disfrutar a tope con un metal que pisa con seguridad cada uno de estos terrenos.

Evidentemente el arranque es con temas directos y fuertes como es “Chaos Theory”, con un entrelazado de voces muy logrado, donde tanto Ely con su voz femenina como Jesús con sus guturales se desenvuelven perfectamente sobre un riff muy marcado y aplastante. Crean un estribillo melódico que deja un punto de accesibilidad, aunque estamos hablando de una banda de metal completamente contúndete y agresiva.

En esa misma tesitura continua “As I Die”, pero con un estribillo limpio de mayor recorrido. También cabe destacar los atrezos melódicos de unas guitarras que en este aspecto ornamentan cada una de las composiciones, sobresaliendo por encima de la contundencia general y guiándonos por estos temas.

“Last Breath” aún se hace más melódico, pero compositivamente es un tema más trabajado. Y es que sin buscar alardes técnicos la banda ha logrado unos temas con unos cambios y contrastes que se agradecen y que te hacen reparar en cada uno de sus detalles. Así por ejemplo “What Never Will Be” es un trabajado corte, con unos contrastes vocales sobresalientes.

“Whispers” es un pequeño preludio de calma para el tema que da título a la obra, “Silence”. Un corte con un cariz melódico que te hace entrar con facilidad en un universo que a posteriori no deja de tener un aspecto tormentoso. “Through The Mirror” es otro ejemplo de cómo sin perder de vista la caña se puede tener siempre ese aspecto melódico presente y a la vez una gran sensibilidad evocadora de ambientes más profundos y ricos musicalmente.

Pero el disco también aporta un ramalazo de furia inmediata como es el caso de “Bloodbath”. El tema más corto e intenso de la obra, con mayor  dureza y directo a la yugular. Contrasta con el siguiente “Deliver Us From Evil” de 7 minutos de duración, algo no muy habitual en este estilo, entrando en terrenos progresivos con paisajes excelentemente trazados. Dejan para terminar un “Last Words” reflexivo, profundo, de trazos suaves y bellos. Una forma ideal para cerrar el disco dejando calado y poso, con una sensación completa pero a la vez sintiendo que uno tiene ganas de más. Algo que promete en un futuro una banda que ha entrado en la escena pisando muy firme, apostando por un estilo donde entienden que pueden aportar una personalidad y frescura entre tanta saturación de bandas. Y lo están consiguiendo con un trabajo serio y bien hecho que ya nos deja dos discos sobre los que hablar mucho y bien, sin cerrar una puerta a un crecimiento que nos hace mirar al tercero como una reválida que puede ser definitiva. Paso a paso.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Duque Producciones