dannyveras_cantstoptherock

 

DANNY VERAS

(Can´t Stop The Rock)

 

Uno no deja de escuchar música y aun se sorprende con lo que encuentra a su paso. Danny Veras no es para nada nuevo en esto. Este vocalista nacido en Brasil, hijo de padre brasileño y de madre española, llegó a afincarse en Cataluña, donde formó sus primeros grupos. Ahora, afincado en Estados Unidos, nos presenta su tercer trabajo en solitario, haciendo piña, como ya hizo en sus pasados trabajos, con el reputado músico y productor Paul Sabu, que se encarga de guitarra rítmica y coros en este “Can´t Stop The Rock”. Además, cuenta en la banda que ha registrado el álbum con otros grandes músicos como Linkan Andersson a la guitarra (Secret Society o Tony Mills), Barry Sparks al bajo (Dokken, Michael Schenker, Ted Nugent, Yngwie Malmsteen, etc.) Con estos ejecutores lo que nos encontramos es con un clásico trabajo de hard rock de contrastada calidad.

Ni reinventa el estilo, ni lo pretende, pero tenemos 12 temas muy variados que se hacen tan adictivos como el inicial “Rock Or Die”. Toda una declaración de principios que mete un rollo en el cuerpo propio de los clásicos del mismo Bon Jovi. Es una influencia que me parece bastante clara en Danny, aunque su voz tiene una riqueza de matices que te saca de un encasillamiento concreto. Lo apreciamos en temas como el siguiente “Playin´ With Fire”, que sigue la estela del anterior, añadiendo leña la potencia del principio del disco. El himno “Can´t Stop The Rock” se viste de gala con unos coros carnosos que endulzan la agradable escucha del tema. “I Wan´t You Forever” es una balada que me ofrece cierto regusto a Skid Row, mientras que “Keep The Faith” es un medio tiempo con cierto regusto sureño y mucha esencia AOR. “Devil´s Garden” es otra balada en la que sobresale el aspecto más cálido de la voz de Danny, que en estos tonos medios me llega a recordar a Bruce Dickinson. Resulta de nuevo adictivo un “Come Back To Me” de pegadizo estribillo, con un gran solo de guitarras. Frente a un tema de gancho directo como el anterior llega un soberbio medio tiempo como “It´s Crazy”, donde Danny saca otros matices a su voz, que no deja de sorprender en cada nuevo recodo de este viaje musical. “Darlin´” sigue en una linea muy profunda donde unos acordes básicos dan rienda suelta a que con un tono melancólico la voz de Danny dibuje sobre un lienzo en blanco con esa libertad que se echa de menos en los discos más modernos. Esta claro que este chico ha bebido mucho de los 80 e incluso de los 70.“Misery” conjuga teclados con unas guitarras muy lucidas, con la voz de Danny sonando especialmente elegante. Los puentes de guitarras del tema son espectaculares y nos transportan entre tramos cantados con una tremenda naturalidad. Puro hard rock pegadizo tenemos en el gamberro “Rich Woman”, claro single del disco. Y para cerrar nos deja un “First Strike” donde la voz se hace más robusta, con un estribillo muy ochentero escoltado por unos teclados que refuerzan su intensidad.

Tiene una producción moderna, pero el espíritu de la obra es claramente ochentero. En ese aspecto es un disco al que poco más le pueden pedir los clásicos del hard rock más puro de aquella década dorada. Buenas canciones, con mucha variedad, que van desde el hit mas ligero que busca noquearte de entrada, pasando por matizados medios tiempos y alguna balada de las que enternecen el corazón hasta del rockero más duro y tatuado. Todo ello con un gran sonido y mimado en matices que enriquecen la escucha. Si te gusta el rock duro en su máxima expresión, tan tradicional como universal, “Can´t Stop The Rock” de Danny se adapta a tu talla seguro.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.