251026_thedarkness7

THE DARKNESS

 

THE DARKNESS + DEA MATRONA

Domingo 26 de octubre de 2025 – Sala Santana 27 – Bilbao

 

La sensación de que The Darkness es un grupo que se ha quedado a medias de lo que podría haber sido en el mundo del rock me lleva acompañando cada vez que pienso en ellos. Una banda que llegó a tener un rotundo éxito ya entrado el presente siglo, lo cual queda reservado a muy pocos, pero que de la misma manera se fue disipando en una época en la que las grandes bandas destinadas a llenar estadios ya parecían tener el cupo hecho para las décadas siguientes. Pararon una carrera prometedora apenas 3 años después de su debut, aunque su excéntrico líder Justin Hawkins dio vida a Hot Leg, con los cuales le pudo ver en una de las ediciones del festival Kobetasonik de Bilbao. Luego la banda regresó ya en 2011, siendo uno de los atractivos de una de las ediciones del Azkena Rock Festival de los siguientes años, aunque no llegaron a tener ya el impacto de sus primeros pasos.

DEA MATRONA
DEA MATRONA

De nuevo pisaban suelo vasco para presentar su nueva obra “Dreams On The Toast”, acompañados por una banda irlandesa que no encajaba demasiado con la energía rockera que el público había ido a buscar, pero me pareció muy sugerente lo que propone Dea Matrona, con Orláith Forsythe y Mollie McGinn como las protagonistas totales en escena, aunque muy bien arropadas por un buen guitarrista y un buen batería. Las dos vocalistas, que también se cuelgan el bajo y la guitarra, interactuaron perfectamente en escena con una propuesta de cierto guiño autóctono y más cercana al pop que al rock. Tal vez eso hiciera que la gente no conectara del todo con ellas, aunque no me dejaron de parecer una banda que ha trabajado sutilmente cada una de sus canciones para transmitir una delicadeza más que agradable si en algún momento decides alejarte de la distorsión y los decibelios. En cualquier caso, solo tienen un disco editado de título “For Your Sins”, con lo que queda por ver en qué sentido pueden ir evolucionando. Que no encajaran del todo como teloneras de The Darkness no significa que pasaran desapercibidas para algunos de los presentes.

DEA MATRONA
DEA MATRONA

La actuación de The Darkness en Bilbao me dejó de la misma manera que he descrito su carrera en la introducción. A medias. Hubo momentos destacables con algunos de sus temas, sobre todo los pertenecientes a sus dos primeros discos “Permission To Land” y “One Way Ticket To Hell… And Back”, pero la actuación en ningún momento llegó a coger el ritmo que requiere una banda de rock, con Justin Hawkins cebándose entre temas en gustarse en modo de pequeñas intros, amagos de versiones y pequeños numeritos que no van a ninguna parte en una actuación del grupo.

DEA MATRONA
DEA MATRONA

Si hubiéramos quitado esos intervalos y juntado los temas propios que The Darkness interpretó esta noche tal vez la sensación fuera otra. Pero lo cierto es que las interrupciones fueron la constante. Bien es cierto que la primera fue forzada, ya que tras arrancar con “Rock And Roll Party Cowboy”, un problema con la guitarra de Dan Hawkins obligó a hacer tiempo. Entiendo que el problema se solucionó y lo que ocurrió el resto del concierto no fue fortuito, ya que de serlo habría una excusa para explicar las pérdidas de tiempo acaecidas a lo largo del concierto.

THE DARKNESS
THE DARKNESS

Nos quedamos de toda la noche con momentos que sí conectaron con el personal como los clásicos “Growing On Me” y “Get Your Hand Off My Woman”, con Justin haciendo el pino a un costado de la batería y alarde de su particular falsete, que unos adoran y otros nunca han tragado. Ya sabéis que para gustos los colores y tan respetable me parece una opción como la otra. A mi personalmente siempre me ha transmitido un aire cómico esta forma de cantar, pero también hay que reconocer que es lo que les hace únicos y genuinos en el mundo del rock. Es innegable que tiene su rollo.

THE DARKNESS
THE DARKNESS

“Mortal Dread” y “Motorheart” siguieron con un concierto, con el frontman haciendo constantemente intención de arrancarse con alguna versión que nunca llegaba a tocar, pero que daba pie a que algunos seguidores cantaran, como ocurrió con “Summer Of 69” de Bryan Adams en una fase del concierto. Entre desvaríos del estilo iban cayendo temas como “Walking Through Fire”, “Barbarian” o un coreado “Love Is Only A Feeling”.

THE DARKNESS
THE DARKNESS

Nos sorprendía el batería Rufus Tiger Taylor saliendo cediendo su puesto a Dan para cantar “My Only”. A la postre fue un gran momento de la descarga. Tras “Heart Explodes”, entiendo que de forma improvisada, en solitario con su guitarra Justin Hawkins se marcó a falsete puro el conocido “Power Of Love” de Jennifer Rush. Momento muy hortera. Y no por dármelas de duro ni nada por el estilo, pero no entiendo muy bien qué pintaba eso ahí cuando lo que apetecía era que por fin aquello fuera una explosión de rock & roll.

THE DARKNESS
THE DARKNESS

La recta final intentó serlo con “The Longest Kiss”, “Friday Night” y “Japanese Prisioner Of Love”, antes de llegar a uno de sus hit más conocidos “I Believe In A Thing Called Love”. Tras abandonar el escenario los bises se hicieron de rogar más de lo habitual en estos tiempos en los que muchos grupos hasta prescinden de este detalle en sus actuaciones, pero tal y como iba la noche tampoco esperábamos que fueran a tener mucha prisa por volver. Lo hicieron para dejar que el público echara el resto con un “One Way Ticket” en el que Justin se ahorró el cantar buena parte del tema para que fuera el público el que atronara, al margen de tener que solventar un problema con su guitarra sobre la marcha con ayuda de un pipa. Y finalmente terminaron con “I Hate Myself”, con añadido final de un retazo de “Heartbreaker” de Led Zeppelin.

THE DARKNESS
THE DARKNESS

Supongo que siempre habrá quien le ria las gracias a Justin Hawkins, que para eso se es fan, pero lo cierto es que el concierto perdió toda intensidad con el enorme intervalo entre temas para que el vocalista y guitarrista de la formación se diera sus caprichos en forma de diferentes guiños que desconectaron a una buena parte del público. Tan solo alguna ráfaga de rock and roll nos llevamos de la hora y tres cuartos que The Darkness estuvo sobre el escenario.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.