CRÓNICA: KOBA LIVE

ECLIPSE
KOBA LIVE
ECLIPSE + ONSLAUGHT + WOLFHEART + BEFORE THE DAWN + EHUN KILO + ASGARTH + THE ELECTRIC ALLEY + MOONSHINERDS
Sábado 20 de septiembre de 2025 – Abadiño, Bizkaia
Por cuarto año consecutivo Abadiño recogía la cita metalera con el Koba Live. Este año con novedades, buscando una fecha menos congestionada de festivales, prácticamente coincidiendo con equinoccio de otoño en lugar de con el solsticio de verano, como ocurrió en anteriores ediciones. Qué mejor manera de levantar los ánimos tras la vuelta a la rutina para muchos. Otra novedad era que de dos jornadas se pasaba a una, lo cual puede hacer más sencillo el desplazamiento del personal. Sea como sea, lo cierto es que todo metalero debe celebrar el contar con esta cita hecha por y para fans de nuestra música. Un festival en el que se vuelca todo el cariño que contó con una excelente organización y en un paraje en el corazón de Bizkaia absolutamente maravilloso con la cumbre del Anboto a la vista de todos desde el recinto.


La organización ademas respetó muchísimo los tiempos de actuación de las bandas, dando un generoso espacio a cada grupo, lo cual hizo que se arrancara la jornada a las 12 del mediodía con Moonshinerds, que sería la apuesta local del festival. Banda de larga andadura, aunque no haya sido muy prolífica en cuanto a lanzamientos. Cuenta en sus filas con músicos experimentados en otras bandas, como Joseba Idigoras guitarrista de The Kraven que aquí se hace cargo de guitarra y voz para dar salida a un robusto sonido entre el stoner, el hard rock e incluso el blues, entre otras pinceladas.


La banda desde primera hora, comenzando con puntualidad, sonó muy limpia. Pudiendo disfrutar de temas propios, algunos en euskera y otros en ingles, con alguna versión interpretada con el máximo respeto como el “Free Bird” de Lynyrd Skynyrd. Gran recibimiento, con una banda local de calidad que demostró haber tratado la cita con el mimo que merecía. Esperemos que de ahora en adelante podamos tener más oportunidades de verles y tener mas noticias de ellos.


The Electric Alley son uno de los grupos de rock más en forma ahora mismo en el mundo de rock de espíritu revival. Aunque no dejan de tener también sus dosis de originalidad. Temas como “Hurricane” de su mas reciente obra “Apache”, con su tremendo estribillo, tiene un toque ya un tanto más ochentero y se convierte en single desde la primera vez que lo oyes.


Cayó a las primeras de cambio dentro de un repertorio que sonó de cine, con un cuarteto de calidad encabezado por un gran vocalista, cuyo acento andaluz sorprende a la hora de hablar dada su limpieza al trazar las melodías de sus temas en ingles. Jaime Moreno compagina esa labor solista con la guitarra, dejando el mayor peso en los solos para Nando Perfumo. Con el sonido acoplado de batería y bajo estos dos se lucen en temas como “Last Letter”, “Thunderbird Or Vulture” o un “Get Electrified!” con el que se despedían de su paso por el Koba dejando constancia de su brillantez como banda.


Tras la comida popular, en la que compartimos mantel con buenísimos amigos, Asgarth nos levantaron de la siesta con una soberbia actuación. La banda guipuzcoana reverdece viejos laureles de un tiempo en el que el power metal se puso de actualidad a nivel mundial, con reflejos en Euskadi al finales de los 90 como el suyo. “Zeldatik” fue la constatación de que su regreso no era para vivir de rentas, pero es que más allá de eso su último directo “Zuzenean” recoge el gran momento actual de la banda con una reconstruida formación en la que la voz de Asier Enbil es clave en la personalidad de Asgarth. No necesita el vocalista tirar de falsete para llegar con sus registros a donde se propone.


Bordó la banda viejos y nuevos temas, con impacto desde el inicial “Zeldatik”, pasando por clásicos como “Azken Nahia”, “Ito Arte” o un himno como “Ahaztezina Izango Dela”. No dejaron de lado su última obra de estudio ya avanzada la actuación con “Abdoulay”, seguido de “Magia”, superviviente de la demo de 1999. Completaron la actuación permitiéndose el lujo de ofrecernos tres bises correspondientes a temas de su primera época. “Maitegi Beltza”, “Denboraren Hautsa” y “Heriotzaren Aurpegia” remataron una descarga en la que la banda fluyó como un manantial de puro heavy metal melódico.


Wolfheart expusieron un death melódico denso y contundente. Ideal para dejarse las cervicales, como lo hace en escena el bajista Tuomass Saukkonen y el guitarrista Vagelis Karzis, que no dejaron de sacudir sus melenas mientras golpeaban con unos temas que, por otro lado, acabarían haciéndose un tanto monótonos dado su carácter rítmico. Es verdad que fuerza y músculo no le faltan a “Ancient Cold”, “Burning Sky” o “Grave” de su mas reciente LP “Draconian Darkness”. Un disco que ahora tiene una secuela en firma de EP recién editado, en el cual se incluye “Carnivore”, que no faltó mediado el repertorio de los fineses.


A los temas más recientes la banda sumó canciones de trabajos anteriores, con “The Hunt” y “Ghost Of Karelia” de su debut de 2013 “Winterborn”, “Zero Gravity” de su segundo trabajo, “The Hammer” o un “Valkyire” que han rescatado para esta gira, ya que no la tocaban desde 2019. Temas que hicieron temblar el suelo que empezaba a mojarse por una ligera lluvia. Pusieron a prueba las cervicales de los presentes, pero faltos de dinamismo.


No se si muchos se acordaran después de ver la bestial carga de Onslaught de la ausencia de Suicidal Angels, en cuyo lugar entraron los británicos tras la caída de estos últimos del cartel. Un percance que la organización subsanó con un remplazo al que me parecería injusto tachar de sustituto, ya que podría haber sido desde el inicio una de las bazas principales del cartel.


La banda lo demostró con un concierto más desafiante que las propias nubes que poco a poco habían dejado caer un sirimiri que se iría convirtiendo en algo más molesto a lo largo de la jornada, pero que no nos aguaría la fiesta para nada, pudiéndose realizar el festival con plenas garantías. Lo que realmente nos cayó encima con la actuación de Onslaught fue una retahíla de clásicos en buena medida de su debut “Power From Hell” que cumple 40 años. Disco que les asentó como la baza del thrash metal más firme procedente de suelo británico, cuna menos habitual en este estilo que la americana y la alemana.


Es verdad que sus raíces aun les hacían y les hacen aflorar un espíritu muy punk, pero la calidad de los solos de guitarra y su sonido afilado es una delicia para los seguidores del heavy metal más agresivo. Así lo patentaron con la torrencial descarga de los temas del disco homenajeado, enlazando de forma consecutiva “Onslaught (Power From Hell)”, “Thermonuclear Devastation”, “Lord Of Evil”, “Death Metal”, “Angels Of Death”, “The Devil´s Legion”, “Steel Meets Steel” y “Witch Hunt”.


Aunque oficialmente es el mítico Sy Keeler el nuevo vocalista de la banda, en Abadiño se hizo cargo del micro James Hayball, que desempeñó un gran papel, aunque nos quedarnos con las ganas de ver el anunciado regreso para el próximo año. Pero no se le puede poner ni un pero a la entrega y la fuerza que transmitió el vocalista que esta noche estuvo al frente del escenario. Con un Nige Rockett ocupando un discreto papel en escena pese a ser el miembro original que persiste en la banda, dejando que se luciera en solos Lewis Berl, que parecía ya plenamente acoplado y cómodo en ese puesto.


Una vez pasado el tramo de “Power From Hell” le banda se reservó una recta final impactante con “Destroyer”, los celebrados “Let There Be Death” y “Killing Peace”, la versión de Motörhead de “Iron Fist” y el puñetazo final “Metal Forces”. Pese a entrar de rebote no se limitaron, ni mucho menos, a cumplir el expediente. Pusieron toda la carne en el asador y nos pasaron por encima como un torrente de furia sonora de impecable factura.


La lluvia arreció justo antes de que Eclipse saliera a escena, pero en buena medida se calmó para dejarnos disfrutar finalmente de la actuación de los suecos, tan solo acompañándonos en algún momento de forma leve. Nada paró la buena sensación que dejó esta nueva edición del Koba Live. Ni siquiera un problema técnico que creó bastante desconcierto en el escenario con el arranque de “Roses On Your Grave”, con el guitarrista Magnus Henriksson haciendo aspavientos junto a uno de los pipas que pedían vehementemente que le solucionaran algún problema con el monitor interno.


Subsanado el problema, ante un Erik Mårtensson con mucho más aplomo, que incluso sonrió y mando ánimos a su compañero, la banda pudo empezar a brillar realmente con “All I Want”, consiguiendo que la actuación fuera creciendo a medida que se sucedían temas con suficiente gancho como para hacer de Eclipse una banda de éxito mundial. Y es que “Run For Cover” o “Runaways” tienen gancho suficiente para arrastrar a multitudes.


La intro relajada de “Anthem” dió paso a un tramo central de la descarga en la que el grupo se lució con temas que bien demuestran la variedad que dentro del rock duro con tintes modernos y metaleros ofrece Eclipse. Eso se reflejó en “The Masquerade”, “The Downfall Of Evil”, “The Hardest Part Is Losing You”, “Blood Enemies”, “Black Rain” y “Stand On Your Feet”. Todo un alarde de versatilidad que pasa por las melodías más elegantes, combinadas con guiños a influencias clásicas, pero siempre llevado a un terreno actual.


“Twilight” levantó al personal hacia una parte final con temas de los que bien podrían poner un estadio patas arriba, como es este caso o el siguiente “Saturday Night (Hallelujah)”. Y qué decir del himno “Viva La Victoria” con el cual cerraron la descarga poniendo al personal a saltar mientras cantaba ese pegadizo estribillo. El arranque errático y la lluvia intermitente afectó a la sensación que pudo haber dejado la banda en Abadiño, pero no cabe duda de que tienen una colección de canciones con vocación de hit.


Ehun Kilo no ha sido una banda fácil de ver desde su regreso. De hecho, no han tocado demasiado, pero ante lo visto en esta actuación parece que eso no afecta al engranaje de la formación que combina en sus filas a componentes de la vieja guardia con algunas nuevas incorporaciones. La mítica banda de mediados de los 90 recordó lo que plasmó en discos hoy de coleccionistas como “Euli Artean” y “Esaiek…”


Jon Zabala comenzó algo atropellado, con algún problema para escucharse bien con “Lourdes”, pero en seguida pareció ir todo de manera mas fluida, haciendo que temas como “Haragizko Dianak” o “Euli Artean” brillaran como los grandes clásicos de culto que son en el metal euskaldún. Ya el final de la descarga con “Jambo” certificó el buen sabor que deja la banda, sobre todo si ya cuentas con unos cuantos años y pasaron por tus manos aquellos míticos trabajos. En este caso la nostalgia es un factor ineludible.


Before The Dawn cerraron una jornada en la que les tocó lidiar ya de madrugada con una lluvia persistente. Un papel complicado que solventaron con una espectacular emotividad emanando de la voz de Paavo Laapotti, el cual no deja indiferente a nadie ante su capacidad para pasar de registros limpios y agudos hacia otros completamente agresivos. La banda hermanada con Wolfheart, ya que comparte alguno de sus componentes y estilísticamente se encuadra en el mismo estilo de oscuro death melodico, poco tiene que ver en realidad con estos. Aquí tenemos una propuesta musical mucho más dinámica y compleja.


“As Above, So Below” y “Fatal Design” presentaron su nueva obra “Cold Flare Eternal”, pasando por un recorrido cargado de emotividad y elegancia en temas como “My Darkness” o, ya en la parte final, temas con capacidad de persuasión de “Deathstar”, “Wrath” o un “Deadsong” que dejaron un buen recuerdo de Befare The Dawn en este paso por el Koba Live.


Un festival que sigue luchando por encontrar un hueco relevante en el panorama festivalero anual con una cuarta edición con diferentes condicionantes que no jugaron a su favor. Sin embargo, el cariño y la pasión puesta por sus organizadores sacaron adelante otra edición marcada por el buen ambiente entre todos los asistentes, que al mal tiempo pusieron su mejor cara para disfrutar de una gran jornada de música en vivo.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)