CRÓNICA: CORAZONES ELÉCTRICOS
CORAZONES ELÉCTRICOS
CORAZONES ELÉCTRICOS
Sábado 13 de septiembre de 2025 – Sala Azkena – Bilbao
Ya en la parte final de la gira de “De Amor Y Rabia”, Corazones Eléctricos congregaban a sus fans en Bilbao, retomando una actuación que debió tener lugar en noviembre del año pasado, pero que tuvo que posponerse por las consecuencias de la dana que padeció Valencia. En aquel momento Pau Monteagudo y su banda prefirieron solidarizarse con su gente y esperar a que los Corazones Eléctricos volvieran a recobrar su pulso habitual, aunque vayan quedando cicatrices en los mismos.


Y es que si algo caracteriza a las canciones que el vocalista de Uzzhuaïa ha compuesto para los tres trabajos que nos ha dejado en esta andadura es la sinceridad, la sensibilidad y la crudeza a la hora de exponer unos sentimientos. Es por ello que el título de “De Amor Y Rabia” para su tercera obra me parece tan acertado para expresar lo que estas canciones proyectan. Porque dos palabras que pueden parecer tan contrapuestas se conectan directamente, puesto que de la pasión con la que sentimos surge directamente la reacción, que en este caso se refleja en canciones completamente viscerales a la vez que meditadas.

Lejos de estos tiempos de nuevas tecnologías Corazones Eléctricos siguen manteniendo la naturalidad de una banda de rock de toda la vida. Más en un formato de trío que no puede ocultar nada durante una actuación. Sin trampa ni cartón, disparando puro rock que no puede dejar de rezumar cierto aroma a Uzzhuaïa en las melodías vocales, el registro y la forma de componer de Pau, pero que se hace mucho más inmediato. Ademas, el vocalista saca a relucir en este grupo su alma de guitarrista puro. Sin alardes técnicos, pero fusionando como uña y carne su voz con los sonidos que emanan de su guitarra.


La banda se ha acabado convirtiendo en un proyecto muy personal de Pau ante la cantidad de cambios sufridos en la banda. Lo cierto es que el grupo que vimos en el escenario de la sala Azkena sonó a pleno rendimiento, con un compacto sonido que le hizo latir con mucha fuerza, plasmando en sus nuevos temas esa reminiscencia noventera un tanto más grunge hacia la que se han dirigido, con menciones expresas a bandas como Nirvana como claves en el desarrollo personal de Pau Monteagudo y, por lo tanto, en lo que son sus canciones.

Anunciaba Pau sus ganas ya de sacar un nuevo disco, pero que a falta de ello hoy nos ofrecerían un repaso a sus tres obras. Lo hicieron con 19 temas en los que apenas hubo tregua. Arrancando ya con la declaración de intenciones de “Por Ti”, seguido de “Cama de Faquir”, para recordar tanto su homónimo trabajo como el segundo “Arte Y Oficio”.


Apenas algunas palabras presentaban lo que tocaba. A todo aquel que abandona un perro, a por él. y llegaba “Cimarrón” al que siguieron, “En Las Estrellas” y “Sueño De Una Noche De Verano”, antes del bailable “Fuera De Si”, que supuso un punto de inflexión en cuanto a la respuesta del público, que de aquí en adelante se soltaría mucho más.

Tras “A Contraluz” llegó un himno de la banda y un gran momento de su debut “¿Quien Salvará El Rock & Roll?”. Punto álgido que sigue siendo pura autobiografía del autor y reflejo de la situación en la que se encuentran los músicos que hoy siguen recorriendo kilómetros para hacernos llegar su música y, con ella, sus inquietudes.


Es fácil identificarse con estos mensajes cantados y tocados con tal pasión. Cada punteo de Pau venía acompañado de expresividad por su parte. Y tras “Todo Por El Aire” y “Contra Las Cuerdas” quedó patente que el público estaba con la banda en “Aullar Contigo”, que comenzó con la petición de Pau a un jovencísimo asistente para iniciar el tema con un aullido que posteriormente ya a coro acompañaría el tema.

“Volver A Empezar” fue otro de los himnos de su primera obra que apuntan a clásico eterno del grupo. Y para “El Monstruo” Pau simplemente espetó que se trataba de un tema dedicado a Hannibal Lecter. “Erase Una Y Otra vez” dio paso al emotivo medio tiempo “Tú”, que rezuma ternura por los cuatro costados. Un pequeño paréntesis en un concierto que hace honor al nombre de la banda, ya que resultó vibrante y electrizante.


De hecho, nos enchufamos nuevamente con “Canción Urgente”, muy representativo para la banda o para muchos músicos que hoy se siguen dejando el alma en sus canciones para hacerse oír, siempre contracorriente. Tras “Camino Del Sur” Pau anunciaba una despedida que en el caso de una banda tan sincera sabias que sería real. No somos un grupo de bises. Así que tras “Valentina” y con dedicatoria especial terminaban la descarga con “La Destilería”, otro fiel reflejo del momento actual de la banda y de un sonido crudo que no te miente. Chute de Rock en estado puro con transmisión de las más sinceras sensaciones.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
