CRÓNICA: ZURBARÁN ROCK BURGOS: Segunda Jornada

SONATA ARCTICA

 

ZURBARÁN ROCK BURGOS: Segunda Jornada

JENNER + DAERIA + SONATA ARCTICA + SUPREMACY + CRASHDÏET + THE FLY ARMY + VHÄLDEMAR + SKILTRON + TEMPLE BALLS + MORTSUBITE

Sábado 13 de julio de 2024 – Parque San Agustín – Burgos

 

La jornada del sábado contó con el añadido de una sesión vermú en un tercer escenario que este año se ha inaugurado en el festival y que a la 1 del mediodía sacaba los conciertos del recinto del Parque San Agustín para llevarnos a la Plaza del Rey San Fernando. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, en medio de la Catedral y el Arco de Santa María. Ahí pudimos disfrutar del acústico de Skiltron, a los que más tarde veríamos en eléctrico en el escenario principal del festival ya enchufados y con sus mejores galas.

SKILTRON

La banda argentina, aunque con miembros de diferentes nacionalidades, se excusó en algún momento por no ser un formato que tengan muy ensayado, pero nos brindaron un agradable rato ante la solemne imagen de la Catedral de Burgos presentando temas de su último disco “Bruadarach” en este formato especial, al margen de otros temas de su discografía y una curiosa versión de “Rainbow In The Dark” de Rainbow, que casualmente a la noche otra banda elegiría para versionar también en su actuación. Con una plaza a rebosar este escenario fue todo un acierto que expande más si cabe por la ciudad la presencia de un festival que de por sí hace que a lo largo de un fin de semana sea complicado no levantar la vista y encontrarte con varios metaleros alrededor.

MORTSUBITE
MORTSUBITE

La calurosa tarde del sábado, que mas tarde daría paso a una agradable noche en contraste con la jornada anterior, nos despertaba de la siesta a las 16:30 con la sacudida de los locales MortSubite. Personal banda de death metal con algún tinte más moderno que en sus discos plasma una virulencia luego llevada al directo con total impacto, conjugando dos voces que dan mucho dinamismo a un pesado metal que ya nos ha dejado cuatro discos a cada cual más aplastante. Así que pese a las horas hubo quien no se resistió a un buen pogo. El último de sus discos es “Antiélite”, que tendría protagonismo a lo largo de la descarga, sin dejar de lado pasados trabajos. Un grupo que sonó muy compacto y trabajado, garantizando un brutal impacto en directo con una agresividad en la que se desenvuelven como auténticas bestias.

MORTSUBITE
MORTSUBITE

El contraste era total con los fineses Temple Balls, banda muy melódica de tinte hard rockero con unos cuidados coros disparados en directo que envuelven la voz de Arde Teronen, muy protagonista en su interacción con el público. Un grupo que no sale de los cánones del estilo, pero que lo factura con un tinte algo más actual y con muy buen gusto a nivel compositivo. Mas que suficiente para enganchar con el clásico seguidor del estilo con temas que suenan a hit inmediato, como “Strike Like a Cobra” de su más reciente obra “Avalanche”, que cayó a las primeras de cambio, momento desde el cual la actuación de la banda no dejó de resultar animada y del agrado de un público que nuevamente no tardó en poblar el recinto.

TEMPLE BALLS
TEMPLE BALLS

De nuevo Skiltron aparecía en escena, esta vez a la sombra del escenario Diario de Burgos, algo que seguro agradecieron, ya que vimos cómo había cogido el sol al vocalista Paolo Ribaldini en la actuación del mediodía. Ya engalanados como buenos guerreros y en eléctrico la banda demostró ser un versátil grupo de folk metal que pese al peso de las gaitas y las flautas en su sonido rezuma heavy metal por los cuatro costados.

TEMPLE BALLS
TEMPLE BALLS

La banda liderada por el guitarrista Emilio Souto ha sufrido constantes cambios en su trayecto, lo que no le ha impedido dejar 6 trabajos discográficos en sus dos décadas de vida. El último de ellos “Bruadarach” fue protagonista central del set list, dando muestra de la variedad que el grupo ofrece dentro de su metal celta, con temas como “As We Fight”, “This Battle Is My Own”, “Proud To Defend” o “Rob Roy”. Nuevos temas que se unieron a otros ya míticos en su propia historia, caso de “Bagpipes Of War” o el mismo “Skiltron”, dejando en esta segunda cita con el público la imagen real de un grupo por el que fluye el fragor de la batalla de un folk metal tremendamente variado.

SKILTRON
SKILTRON

He visto a Vhäldemar en tres ocasiones en muy pocas semanas y me queda alguna más por verles próximamente, pero viendo cómo están los de Barakaldo no me va a importar verles las veces que haga falta. El trabajo constante y de nivel desplegado durante más de 20 años los lleva a ir ganando posiciones en el panorama del heavy metal de una manera considerable. Solo había que ver la cantidad de camisetas de la banda que desfilaban entre el público.

SKILTRON
SKILTRON

Todo lo andado en este tiempo se ha coronado con un séptimo disco de título “Sanctuary Of Death” que es lo que ahora mismo les tiene de gira, aunque sabiendo que tienen ya en su repertorio auténticos clásicos que ponen patas arriba cualquier recinto. Más si cuentas en tus filas con Carlos Escudero, cuyo descaro y actitud te obliga a reaccionar.

VHÄLDEMAR
VHÄLDEMAR

En esta ocasión tampoco le hizo falta demasiado, puesto que el público ya estaba muy dispuesto a disfrutar y apoyarles. Y para calentar motores en este caso optaron por “Fighting The World” de Manowar para hacer las veces de intro, cambiando el “Long Live Rock And Roll” de Rainbow que utilizaron en la presentación en Bilbao y en el Z! Live de Zamora.

VHÄLDEMAR
VHÄLDEMAR

Salieron a por todas, contando con esos espectaculares chorros de fuego que no cesaban de aparecer en cada tema, aumentando el impacto visual de la descarga, que ya con la fenomenal portada de su ultima obra y los telones laterales gozaba de un decorado espectacular.

VHÄLDEMAR
VHÄLDEMAR

“Dreambreaker” arrasaba con todo de entrada, con la suma de “Devil´s Child”, por si algo se resistía a su llegada triunfal ante el público. Se le iluminaba la cara a los músicos al ver la reacción de un parque en el que no se alcanzaba a ver el final de ese mar de público sobre el que impactó “Metalizer”, contundente como siempre.

THE FLY ARMY
THE FLY ARMY

La banda no iba a dejar que aquello decayera con “Death To The Wizard” y “Old King´s Visions VII” para dar paso a un “The Old Man” que volvió a servir para que Carlos presentara a la banda después de abrirse paso entre la concurrencia hasta la torre en la que se encontraba la mesa de sonido, una de las imágenes del fin de semana la del vocalista emergiendo por encima del público en el centro del recinto.

CRASHDÏET
CRASHDÏET

Jonkol dejó el teclado para cantar la parte que le ha tocado suplir de “Howling At The Moon” a falta de alguna otra colaboración que hemos visto en sus directos en el hueco dejado por Rubén Miranda, que cantó ese tramo del tema en estudio. Vale que hoy Jonkol igual andaba un poco afónico, pero se le perdona completamente. Más ante la calidad que demuestra en el teclado, batiéndose en duelos con todo un portento como es Pedro J. Monge sin salir herido. Y ya puestos no vamos a dejar de destacar a la fenomenal banda que completa Vhäldemar, con Jandro en la batería haciendo un alarde de potencia y velocidad y con Raúl Serrano en el bajo y en los coros sumando mucho nivel a cada tema.

CRASHDÏET
CRASHDÏET

Estaban a gusto en escena, recibiendo el cariño de la gante cuando se les avisó tras “Dusty Road” que debían darse prisa, porque el tiempo apremiaba. Así que me temo que nos dejaron sin alguno de sus temas, pero nos brindaron a todo trapo “1366 Old King Vision´s Part V” y el final con la de siempre “Energy” con Carlos repartiendo whisky entre las primeras filas e intercambio de instrumentos que practicante tuvo que ser truncado, porque no había tiempo para más. Pero ya habían conseguido un nuevo triunfo que reafirma, cuando no hace crecer, la admiración de sus seguidores, mientras que siguen ganando adeptos entre aquellos que tal vez les vieran por primera vez. Porque es para verlos y vivirlos.

CRASHDÏET
CRASHDÏET

El escenario Valdorrock arrancaba hoy su programación con los burgaleses The Fly Army, banda muy desconocida para mi de la que solo puedo decir que me causó grata sensación dada la solidez que aprecié en su sonido de contundente metal contemporáneo, con composiciones trabajadas. Una elaboración que no impide que percibiéramos un directo fuerte con temas de suficiente gancho como “Tornado” o “Let It Burn”. Dejan constancia de que no son unos principiantes, aunque personalmente yo sea uno de los que no les he seguido. Gracias a este segundo escenario del Zurbarán le pude poner remedio a ese hecho.

CRASHDÏET
CRASHDÏET

Crashdïet en el escenario principal montaron una fiesta hard rockera con ese hard rock tan deudor de unos Mötley Crüe con los que resulta casi imposible no compararlos nada más verles, siendo uno de los grupos que mas y mejor revitalizan el estilo en la actualidad. Para muestra un repertorio en el que tiraron muchos viejos y algunos nuevos temas, arrancando con “Knokk ´Em Dawn” y “Riot In Everyone” y “Cocaine Cawboys”, dejando bien claro que no se trataba solo de hacer una presentación de su nuevo disco, sino de ofrecer un repertorio que saciara las ansias de su público.

SUPREMACY
SUPREMACY

“Together Whatever” o “Rust” nos traían a épocas mas recientes, sin dejar que decayera la descarga con un hiperactivo Jhon Elliot, que se incorporó hace unos meses a la banda y que pareciera llevar toda la vida con ellos. Ha encajado como un guante y no rehuye de la interacción con sus compañeros y con el público, haciendo que no decaiga la fiesta ni un solo momento. Además, ha sabido coger el punto a los temas de diferentes épocas del grupo, como “Native Nature” o “It´s A Miracle”.

SONATA ARCTICA
SONATA ARCTICA

“Chemical” seguía sacando a relucir temas del aclamado “Generation Wild”, sin renunciar a ir incluso a su “Rest In Sleaze” de 2005 con “Breaking The Chainz”. Y es que la banda seguía repasando diferentes discos de su largo trayecto con “In The Raw” y “Falling Rain”, siguiendo en el pasado con “Queen Obscene” y dando un guiño a su mas reciente obra “Automaton” con “We Die Hard”. La puntilla a semejante repaso a grandes canciones de su carrera fue con el arrasador “Generation Wild”. Un completo chute de lo que pueden demandar sus más acérrimos seguidores.

SONATA ARCTICA
SONATA ARCTICA

Los brasileños Supremacy actuaban en el segundo escenario. De nuevo otra muestra de la calidad del festival, puesto que hablamos de una banda internacional con la presencia de un gran vocalista como Gus Monsanto, de Adagio, que en su día colaboró con los Aria Inferno de Fran Suarez. Un gran vocalista dentro de una fenomenal banda de rock melódico que nos presentó su último disco “Influence” con temas como “Passing Through” o “Sirious”. “No One Like You” fue uno de los que rescataron de su anterior disco “Leaders” y no faltó el tema en el que colaboró el ex de Kiss Bruce Kulick, “Mr Big Shot”. También se marcaron una versión de“Rainbow In The Dark” de Dio, con un sonido más que aceptable en ese segundo escenario en el que lograron destacar.

SONATA ARCTICA
SONATA ARCTICA

El plato fuerte de la jornada y, probablemente, del festival era Sonata Arctica. Quedó demostrado con la cantidad de público congregado y con la respuesta que obtuvieron presentando “Clear Cold Beyond”, disco que en parte les ha devuelto a las raíces del power metal, algo que si bien en estudio me parecía que quedaba cumplido a medias, en directo hay que decir que se corrobora de lleno con el repertorio expuesto por la banda.

SONATA ARCTICA
SONATA ARCTICA

Los finlandeses se dieron un baño de masas, recibiendo a su vez el público la satisfacción de ver a un grupo que les devolvió viejas sensaciones. Incluso entrando con los temas nuevos “First In Line” y “Dark Empath”. Las sinergias positivas se ratificaron con “I Have A Right”. “California” y “Angels Defiles”, volvieron a demostrar que la banda coge el aroma de aquellos viejos Sonata Arctica más power metaleros, convenciendo con “Broken” o “The Wolves Die Young”.

DAERIA
DAERIA

Tony Kakko se sentó para interpretar la balada “Tallulah”, que probablemente fue el momento más emocionante de la descarga y del festival, impregnando el ambiente de una emoción que se mantuvo en “Replica” y un “FullMoon” donde los brazos alzados al aire se perdían en el horizonte. No dejaron que el ambiente se enfriara para volver con los bises “The Cage” y “Don´t Say A Word”, cuajando una actuación muy alejada de las insulsas sensaciones de hace unos años en Zamora, donde pude verles por última vez, y dejándose de acústicos y experimentos. Lo que les encumbró fue el power metal y a ello han vuelto para agrado de los seguidores, que pueden estar satisfechos de lo visto por parte de la banda en el Zurbarán Rock.

DAERIA
DAERIA

Daeria es otro ejemplo de que la calidad iba mucho mas allá del escenario principal. De hecho, la banda con tres discos ya en la calle bien hubiera merecido un puesto en el escenario principal, pero es lo que tiene cuando hay tal nivel en un cartel. En cualquier caso, disfrutamos de los catalanes, que venían presentando “Morfeo”, del que tiraron en la parte inicial de una descarga tan fulminante como convincente. En apenas media hora nos desgranaron temas como “El Alquimista”, “Vive”, “Maléfica” o “Miedo”, que unidos a los pretéritos “Fenix” y “Reina De Corazones” dejaron constancia de que estamos ante una de las grandes bandas de heavy metal melódico en castellano, con temas de grandes estribillos que fluyen en la voz de Ángel Ortiz, sustentada en una solvente banda.

JENNER
JENNER

El broche al festival lo pusieron las serbias Jenner. Trío con una tremenda fuerza para desenvolverse a medio camino entre el heavy metal y el thrash. Presentaron sus dos trabajos editados en una carrera que se inicio en 2017 con “To Live Is To Suffer” y que en este 2024 continúa con al “Prove Them Wrong”, con cuyo homónimo tema arrancaron una descarga en la que la agresividad de su música contrastaba con la buena disposición de unas chicas encantadas de poder cerrar el festival. Para ello descargaron de su arsenal un puñado de temas, contando con la colaboración del vocalista Emil Ivošević en “Test Of Time”, aunque a Aleksandra le sobra garra y calidad para desenvolverse con su guitarra y su voz en ese registro agresivo, conjugándolo con un filo más limpio y netamente heavy en otros momentos. Una de las sorpresas del festival que podrían ir creciendo en el futuro próximo gracias a oportunidades como las brindadas por la organización del Zurbarán Rock.

JENNER
JENNER

Un festival que nos ha acostumbrado a éxito por año en sus 7 ediciones, convirtiendo a Burgos en lugar de peregrinación de seguidores de muy diversos lugares durante estos dos días haciendo que los seguidores podamos disfrutar gratis de actuaciones de primer nivel, ya sea por parte de bandas locales, nacionales o internacionales. A su vez, consigue que las bandas toquen en buenas condiciones ante un numeroso público al que normalmente es muy complicado acceder en el día a día. Ya no brindo por un años más, sino por muchos en los que en torno a estas fechas podamos mantener esta cita de encuentro con la música y muy buenos amigos.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)