CRÍTICA: CICONIA – WINTERIZE
(Winterize)
8´5/10
Tras su interesante carta de presentación editada hace un par de años bajo el título de “The Moon Sessions” y haber apostado por tocar en directo en muchos lugares fuera y dentro de nuestras fronteras, hábitat en el cual la banda demuestra toda la dimensión de su viaje musical, Ciconia nos presenta un segundo y ambicioso disco de más de 70 minutos de duración. Una obra que no solo es grande por su cantidad, sino por una calidad que incrementa las prestaciones que el grupo ya nos bridara en su debut.
Con un segundo disco, nos damos más cuenta de que aquí hay una personalidad ya reconocible. Dejan un poco más escondidas esas influencias de los Maiden ochenteros, para darle una vuelta más al sonido, aunque sin perder ese aire clásico. No son un grupo que pretendan resultar rupturistas, ni en ningún sentido moderno, pero sin embargo a día de hoy con dos discos y sin haberse inventado nuevas técnicas, resulta una banda diferente al resto. Y no solo porque su propuesta instrumental no sea muy habitual, sino porque esto se identifica rápidamente con un sonido y estilo característico.
La obra se centra en la visita del filólogo alemán Fritz Krüger a la zona de Sanabria, al norte de Zamora. Zona donde el invierno es especialmente frío, algo que precisamente quiere reflejar una obra con un mayor guiño folk que su predecesora. Así lo comprobamos desde el inicio con “Snowfields”, con gaitas incluidas. Es el siguiente “Elionna´s Inn” el que nos trae en seguida a la cabeza el estilo de su debut. Uno de los temas extensos que encontramos en un disco al que no se le ha puesto límite a la hora de dejar fluir la imaginación.
Una imaginación que plasma perfectamente aquellas gélidas tierras en invierno, pero a la vez con un paisaje precioso y un aire purificador, como en otros temas tan extensos como “The Forgotten”, plagada de contrastes y cambios de ritmos. Pero la obra puede resultar impredecible, como bien se refleja en cortes diferentes, como el veloz “Scarsman”.
Con ciertos matices, como esas voces al principio de “A Wolf Never Comes Alone”, nos trasladamos al lugar descrito en la obra. Y no es por las palabras, sino por lo que evocan en este contexto. La música nos lleva a hacer volar mucho más la imaginación. Para ejemplo, ahí quedan temas como “Limbus” o el cambiante “Fiadoiro”, precedido por el interludio de “Forestwalk”, que de nuevo nos evoca una naturaleza tan bella como viva a nuestro alrededor.
No he mencionado un “Reel Of Trevinca” tal vez un poco menos ambiental y más centrado en el plano solista, algo no muy habitual que entiende el virtuosismo como algo de conjunto, remando todos en una misma dirección. Así salen piezas como la final “Towards The Valley”, de más de un cuarto de hora de duración, pero con la sensación de que todo esto pasa muy rápido. Como si fuera una visita momentánea a un lugar lejano, bien pudiera ser Sanabria u otro lugar similar. Con Ciconia puedes sentir que vuelas sobre esas montañas y valles.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: On Fire Records
www.youtube.com/user/ciconiaofficial