CRÍTICA: WONDERONCE – FREEDOM ODYSSEY
WONDERONCE
(Freedom Odyssey)
8/10
Ambicioso proyecto llevado a cabo por el músico hispano-italo-suizo, afincado en Málaga Andrea Montalbetti. Este hombre se rodea de excelentes músicos para dar cuerpo y forma a un disco de power metal inspirado en bandas como Rhapsody, con ese ambiente cinematográfico que los propios italianos popularizaron hace ya casi 20 años. Estamos por lo tanto ante una obra orquestal, aunque lo más espectacular y real del disco en mi opinión es el trabajo coral que encontramos. Verdaderamente sublime, llevado a cabo con un respeto y una elegancia difícilmente igualable a mi modo de ver Dentro de una obra conceptual esos coros resultan fundamentales para el dibujo de estas escenas en las que se narra la historia de dos hermanos que deben separarse. A partir de ahí nos metemos en una temática muy trillada, donde hay dragones, espadas y lucha. Puede que ese sea el punto más flojo de la obra, aunque teniendo en cuenta el tiempo que les ha llevado a los músicos redondear este titánico trabajo seguramente que cuando comenzara a tomar forma, hace diez años, este estilo hubiera estado en un mejor momento.
Pero no voy a decir en ningún sentido que WonderOnce lleguen tarde a ningún tren. Es un disco de power que rezuma ese resurgir de los últimos 90, pero con añadidos que le dan su propio interés y, fundamentalmente, con un acabado y trato musical tan excelente que sería absurdo cerrar los oídos en base a prejuicios. Basta con escuchar temas como “Morrigu”, uno de los que atesoran ramalazos de metal extremo y un juego vocal espectacular, al igual que en un “Aftarmath Of The Frozen Fire” en el que encontramos entrelazados diálogos que dotan de mucho juego al tema.
A parte del sentimiento épico que las tres partes de “Dragon Valley” se encargan de mantener en los diferentes tramos del disco, encontramos tintes folk en composiciones como “The Hero” o el instrumental “Dawn”. Y para dar variedad no falta una balada, que no necesariamente atiende a clichés, como es el caso de un “Final Aurora” en el que la preponderancia orquestal lo hace completamente diferente a la típica balada metalera.
Llena de encanto aparece “Wolfmoon” y de embrujo la siguiente “Baba Yaga”, uno de los temas más originales del disco, donde se puede llegar a transmitir cierto terror. Excelente plasmación de sentimientos que nos sigue guiando por las emociones de la obra, pasando a un tortuoso y potente “Slay The Kraken” donde se demuestra que la elegancia en el metal no va reñida con la actitud.
Todo un recorrido de la mano del metal y la música clásica por una aventura en la que esta obra te puede hacer entrar de una manera muy vívida, algo que resulta todo un mérito por parte de sus creadores y ejecutores, todos ellos a un altísimo nivel musical para reflejar lo que en “Freedom Odyssey” encontramos. Puede que la historia en sí misma ni la propuesta sean de lo más originales, pero la plasmación de todo este mundo con esta ornamentación, con este nivel y con esta capacidad de transmisión es algo para nada desdeñable y digno de admiración y elogio.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Top Artist Promotion (www.topartistpromotion.com)
Fecha de salida: 1 de Octubre de 2016