CRÍTICA: CHAOS BEFORE GEA – KHÂRON
(Khâron)
10/10
“Erebo” fue un disco de debut impresionante por parte de estos malagueños, pero es que este “Khâron” me parece una obra ya de una envergadura muy difícil de superar. Chaos Before Gea continúan su andadura por la mitología con otra obra conceptual, esta vez enfocada en la figura de Caronte, en cuya barca surcamos aguas subterráneas y oscuras tan tenebrosas como llenas de maravillas. Ese viaje queda excelentemente reflejado en estos 8 temas a los que a uno no se le ocurre qué más pedir.
Chaos Before Gea reflejan en 38 minutos todos esos contrastes evocadores de un infierno al cual somos conducidos desde la entrada con “In Death”. Este es el tema que nos abre las puertas de un abismo al que nos llevan de la mano estos músicos con una maestría que os hará disfrutar de estar un paso más allá de la vida durante el recorrido de este álbum.
La banda se asienta en un estilo inclasificable, con una amplia etiqueta de metal que abarca tesituras muy actuales, pero llegando desde el metal alternativo y melódico hasta el metal extremo a través de sus constantes cambios de tempo y terreno. Así de abrupto es el recorrido, pero totalmente emocionante y con una exigencia de atención constante en cada uno de los aspectos que nos van saliendo al paso.
La banda consigue resultar ambiental, pero a la vez ofrece unas composiciones trabajadas hasta el milímetro, donde cada detalle tiene un por qué, y donde la técnica sobresale con un sentido absoluto. Ese tema de apertura lo reflejan ya con una asombrosa versatilidad para hacernos pasar por los terrenos más agresivos y por las melodías más limpias, con un trabajo vocal digno de adoración. Tampoco cabe dejar a la zaga al resto de elementos, con una destreza y originalidad para cambiar de tesituras que no puede pasar desapercibida ante nadie que valore la buena música. Y es que dependiendo del tramo en el que nos encontremos la banda puede resultar desde asequible hasta completamente transgresora. Esto hace en conjunto una obra destinada a ser masticada y escuchada en sucesivas ocasiones, aunque siempre destacando el sentido compositivo en cada tema, con un gancho suficiente para quien esté acostumbrado a escuchar metal y quiera salirse de lo convencional.
Si el trabajo ya atrapa desde ese inquietante arranque, lo sigue haciendo con “Moaning In Agony”, donde las voces guturales se hacen más presentes. Un tema más extremo que, sin embargo, mete un destello intermedio flamenco curioso, pero excelentemente encajado en la pieza. Porque la banda no pierde un empaste entre cada uno de estos pasajes, como vuelve a mostrar en la alternancia de crudeza y sensibilidad del homónimo tema de la obra, con unos detalles orquestales fabulosos que dotan de un tono épico a todo esto.
El riff metalero de “The Voice” se nos estampa en la cara, sin dejar de mostrar contrastes en unos ritmos siempre dispuestos a sorprendernos. “Time Stands Still” tiene un estribillo asequible incluso, pero por otro lado es un tema progresivo y elaborado que sigue adentrándonos en las profundidades de este estilo tan personal y abierto de potente metal lleno de matices. “A New Mankind” puede tener cierto parecido en el sentido de contar con una limpia melodía en la parte que podríamos considerar como estribillo, pero el arranque es completamente desatado. Tiene cierto deje bailable en algunos puntos.
A nivel rítmico “March Forth” es de lo más accesible. No en vano, hace honor a su título, metiéndonos en un ritmo de marcha muy constante que invita a levantar el puño en sus directos. Por otro lado, el tema del final del disco es una locura llamada “Red Lights”, pero una locura con tanta coherencia como el resto de la obra, con sobresalientes arreglos orquestales y corales que terminan por redondear hasta el último detalle de un disco redondo en todos los aspectos, que te obligará a no perderte un instante de lo que suena y a repetir la escucha para reparar nuevamente en estas imágenes donde siempre encontrarás algo nuevo.
Por sonido, composiciones, mimo en los arreglos, técnica, emotividad y capacidad para reflejar pasajes y emociones estamos ante una obra a no perderse en el metal en general. Chaos Before Gea no necesita más que ocho cortes y menos de 40 minutos para hacer de esta obra conceptual un disco al que yo, personalmente, no le echo en falta absolutamente nada.
ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sello: Blood Fire Death (www.bloodfirepromo.com)
Fecha de salida: 9 de junio de 2015