anthropomorphic_thelosttimeANTHROPOMORPHIC

(The Lost Time)

8/10

 

 

 

Hace dos años que se editó este debut de los valencianos Anthropomorphic, siendo unos meses más tarde cuando ficharon por el sello Grow Music. Las últimas noticias que tengo es que deben tener ya muy avanzada la edición de su segundo disco, pero como a nuestras manos no hace tanto que llegó este “The Lost Time”, creo cuando menos interesante haceros un pequeño comentario sobre el buen deathcore que se encuentra en el mismo.

Aunque son 10 cortes los que lo componen, el homónimo es una intro y a modo de despedida tenemos un acústico de uno de sus temas, simplemente instrumental y de curioso resultado. Con lo que tenemos 8 canciones sin desperdicio de una banda con mucha originalidad. Y es que si bien esto del deathcore está más que trillado, en esta obra no dejas de sorprenderte ante los cambios de ritmo tan brutales por parte de una banda que pasa de la densidad y la velocidad de una manera más que sorprendente, sabiendo jugar con unos silencios que nos rompen, remarcando cada elemento de una manera muy notable.

Y es que el disco suena fenomenal, distinguiéndose perfectamente la variedad de matices por los que el grupo quiere hacernos pasar. Dentro de su bestialidad más desatada conjuga alternancias graves y agudas, dejando unos exigentes contrastes que forman parte de su personalidad. Así se muestra en “Rewind”, tema de apertura de una obra cruda que no va a ofrecer excesivo respiro. De hecho, más agónica se hace aun “Blood Harvest”, aunque encontramos matices sorprendentes como las voces limpias de “Fall Of Gods” para terminar el tema.

No estamos ante una banda pura. De hecho, las guitarras tienen un corte muy moderno, alejado de la suciedad propia de los pioneros del death, pero no dejan lugar a dudas sobre su visceralidad constante en temas como “Shoot In The Darkness” o “Cataclsym”. “The Beggining Of Your End” es un corte decadente, donde conjugan variedad en riffs dentro de una estructura siempre abierta al cambio inesperado, pasando con “Matamorphosis” a un tema muy descriptivo de toda la obra. Llegan a tener las guitarras cierto deje luminoso que les da pie a incluir esto en acústico como un mero detalle especial para acabar la obra. Y es que lo que es la caña se termina con “Follow The Vultures”, donde no dejan de ser fieles a esos constantes contrastes de una maquinaria de cambios de ritmo y estructuras complejas que no deja de funcionar con un engranaje perfecto.

Un debut que suena muy gordo. Y no solo por el estilo extremo practicado por la banda y por su rudeza, sino por el nivel de calidad expuesto por la misma. Me consta que ahora andan buscando remplazos para alguno de sus componentes, pero esperemos que eso no pare a un grupo que puede decir grandes cosas en las sonoridades más extremas y actuales.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Sello: Grow Music

https://facebook.com/anthropomorphic?fref=ts